![]() Mediante este proyecto de ley, enviado el 16 de abril del 2020 a la Asamblea Nacional, se establecen normas para generar ingresos y mitigar los efectos de la crisis sanitaria: CAPÍTULO I CONTRIBUCIONES TEMPORALES Y ÚNICAS Contribución humanitaria temporal sobre ingresos de personas naturales
Consideraciones adicionales:
Contribución humanitaria temporal sobre ingresos de funcionarios públicos pertenecientes a la Función Ejecutiva
Las demás funciones del Estado distintas de la Función Ejecutiva podrán adoptar medidas equivalentes a las señaladas para la Función Ejecutiva. Contribución humanitaria única sobre las utilidades de las sociedades Las sociedades que sean sujetos pasivos del Impuesto a la Renta, deberán pagar una contribución del 5% sobre el mayor valor entre la utilidad gravable o la utilidad disponible para distribución del año 2018, siempre que sea igual o superior a USD 1.000.000. Consideraciones adicionales:
Multas e intereses La falta de declaración total o parcialmente las contribuciones, durante los plazos, generarán una multa mensual del 3% y los intereses respectivos Crédito tributario Los pagos por estas contribuciones no podrán ser utilizados como crédito tributario, ni como gasto deducible. CAPITULO II MEDIDAS SOLIDARIAS PARA EL BIENESTAR SOCIAL Pensiones educativas
Suspensión temporal de desahucio en materia de inquilinato
No incremento de servicios básicos
Prohibición de terminación o suspensión de pólizas de salud por mora
Extensión de cobertura del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Facilidades de pago a la seguridad social
CAPÍTULO III CUENTA ESPECIAL DE ASISTENCIA HUMANITARIA E IMPULSO A LA ECONOMÍA Creación de la cuenta especial y finalidades
Recursos
Destino de los fondos Los recursos podrán financiar planes, programas, proyectos y actividades necesarios para enfrentar la emergencia sanitaria, en específico para:
Ayudas públicas por estabilidad laboral Se podrá entregar ayudas públicas estatales a aquellas empresas de los sectores más afectados que no despidan a sus trabajadores. CAPÍTULO IV MEDIDAS PARA APOYAR LA SOSTENIBILIDAD DEL EMPLEO Acuerdos para la preservación de fuentes de trabajo
Reducción Emergente de la Jornada de Trabajo
Goce de vacaciones
Seguro de Desempleo
CAPÍTULO V CONCORDATO PREVENTIVO EXCEPCIONAL Y MEDIDAS PARA LA GESTIÓN DE OBLIGACIONES La Ley contempla un régimen con dos alternativas para suspender o modificar obligaciones: (i) el concordato preventivo excepcional y (ii) la solicitud excepcional de concurso preventivo; así como un régimen para la rehabilitación de deudores que se encuentren insolventes. A estos regímenes solo pueden acogerse sociedades mercantiles y personas naturales que se dediquen a actividades comerciales. Concordato preventivo excepcional: Es un acuerdo entre deudores y acreedores mediante el cual se pueden establecer condiciones especiales, plazos y reestructuración general de obligaciones pendientes. Estos tienen fuerza de sentencia, es decir, en caso de incumplimiento, se puede iniciar un proceso judicial de ejecución forzada. Procedimiento:
Solicitud excepcional de concurso preventivo: En caso de que el deudor no pueda acordar con sus acreedores un concordato preventivo especial podrá solicitar ante el Juez un concurso preventivo. Si las partes no llegan a un acuerdo el Juez tomará la decisión. Procedimiento:
Rehabilitación de insolventes: El deudor insolvente podrá emprender este procedimiento especial siempre que sus bienes alcancen para pagar al menos el 60% de la totalidad de sus obligaciones. Procedimiento:
Nuevo régimen temporal de prelación de créditos: Desde el año 2020 al 2023 se establece un régimen de prelación de créditos distinto al previsto en el artículo 2374 del Código Civil, asignándole mejor derecho a las obligaciones laborales. DISPOSICIONES GENERALES Ayudas al sector privado: Éstas ayudas NO SE CONSIDERARÁN como una donación al sector privado, por lo tanto no es aplicable el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y su reglamento. Donaciones del exterior: Las personas naturales y jurídicas residentes en el exterior podrán contribuir de manera solidaria con donaciones o aportes a la cuenta especial. Reducción de la remuneración a los empleados públicos de la Función Ejecutiva y Empresas Publicas: Una vez que culmine el plazo para el pago de la contribución humanitaria de personas naturales, se reducirá de forma permanente 10% su remuneración mensual, siempre que ésta sea igual o mayor USD 1.000. A excepción de los funcionarios públicos pertenecientes a los sectores de salud y educación; así como también las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. Reducción de la remuneración de la otras Funciones del Estado: Las demás funciones del Estado deberán realizar las acciones administrativas necesarias para optimizar su masa salarial. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera: Para los contribuyentes que solicitaron facilidad de pago, por efectos de la remisión contenida en la Ley para Fomento el Productivo, Atracción de Inversiones y Generación de Empleo (2018) y que hayan incumplido con dos o más cuotas desde enero de 2020, dicha falta de pago no se podrá considerar como incumplimiento de la facilidad; debiéndose activar de oficio la facilidad de pago, para que se pueda pagar el capital adeudado hasta septiembre del 2020. Segunda: Para los contribuyentes que solicitaron el plan excepcional de pagos de hasta 12 meses para los impuestos percibidos o retenidos del SRI, contenido en la Ley de Simplificación y Progresividad Tributaria (2019) y que incumplieron con alguna cuota, dicha falta de pago no se podrá considerar como incumplida, debiéndose activar de oficio el plan excepcional para que se pueda pagar el valor adeudado en un plazo no mayor a 12 meses. Tercera: Durante el año 2020, las sociedades no financieras que entreguen créditos, deberán contemplar una ampliación de plazo de al menos tres meses al inicialmente pactado, siempre que sus clientes justifiquen una disminución de sus ingresos desde marzo del 2020 en adelante. Cuarta: Para el proceso electoral 2021, se eliminan las asignaciones a publicidad y promoción electoral, por lo que los candidatos expondrán sus planes de trabajo a través de debates obligatorios transmitidos por los medios de comunicación. PUEDE DESCARGAR ESTE CONTENIDO EN VERSIÓN PDF
0 Comments
Leave a Reply. |
¿NECESITA UN ABOGADO?
Contacta a uno de nuestros especialistas. Archivos
December 2020
|