Aprobada por la Asamblea Nacional el 15 de mayo de 2020 y enviada a la Presidencia de la República para su veto correspondiente. MEDIDAS SOLIDARIAS PARA EL BIENESTAR SOCIAL Y LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA Pensiones educativas
Suspensión temporal de desahucio en materia de inquilinato
No incremento de costos en servicios básicos
Rebaja en costo del servicio eléctrico
Prohibición de terminación de pólizas de salud ni suspensión de su cobertura por mora
Extensión de cobertura del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.-
Facilidades de pago a la seguridad social
Créditos productivos para la reactivación económica y protección del empleo en el sector privado
Tasas de interés para la reactivación En los 10 siguientes a la vigencia de esta ley, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera (JPRMF), a efectos de viabilizar el proceso que permita la revisión de las tasas de interés para todos los segmentos de crédito, durante los años 2020 y 2021, emitirá una resolución técnica sobre liquidez, solvencia y estrés del sistema financiero. Reprogramación de pago de cuotas por obligaciones con entidades del sistema financiero nacional y no financiero
Reprogramación de pago de cuotas de seguros
Suspensión de la matriculación y revisión vehicular Se suspende el cobro de multa e intereses en todos los procesos de matriculación vehicular y revisión técnica durante el estado de excepción. Fijación de precios del consumo popular La Función Ejecutiva para evitar la especulación de precios de la canasta familiar básica definirá la política de fijación de los mismos. De los acuerdos de preservación de fuentes de trabajo
El contrato especial emergente
De la reducción emergente de la jornada de trabajo
Goce de Vacaciones Los empleadores podrán notificar de forma unilateral al trabajador con el cronograma de sus vacaciones o a su vez, establecer la compensación de aquellos días de inasistencia al trabajo como vacaciones ya devengadas, durante dos años. Prestaciones del seguro de desempleo Los afiliados al IESS en relación de dependencia, que en los meses de abril a julio del año 2020 pasen a situación de desempleo podrán acceder al seguro de desempleo.
Priorización de contratación de origen local El sector público y privado priorizarán en sus contrataciones a proveedores de origen nacional, de acuerdo a las regulaciones que emitan para el efecto las autoridades competentes. Estabilidad de trabajadores de la salud Se declarará ganadores del concurso de méritos y oposición a aquellos trabajadores y profesionales de la salud que hayan trabajado durante la emergencia sanitaria. CONCORDATO PREVENTIVO EXCEPCIONAL Y MEDIDAS PARA LA GESTIÓN DE OBLIGACIONES
Acuerdo preconcursal:
Concurso preventivo excepcional
Procedimiento excepcional de rehabilitación: Si dentro de un “Concurso Necesario” se ha declarado la presunción de insolvencia del deudor y sus bienes alcanzan a pagar al menos el 60% de la totalidad de las acreencias, el deudor puede solicitar al Juez su rehabilitación presentándole un plan de pagos por la diferencia. Prelación de créditos de primera clase: El orden de preferencia con el que deben pagarse los créditos de primera clase previstos en el artículo 2374 del Código Civil, cambia para dar prioridad a las obligaciones de pensiones de alimentos para los hijos, a las obligaciones laborales y a las obligaciones con acreedores y proveedores, prelación que estará vigente desde el año 2020 hasta el año 2023. DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIÓN DEROGATORIA ÚNICA
DISPOSICIONES REFORMATORIAS Teletrabajo:
Adicionalmente, se agrega en la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP) la definición de teletrabajo y sus modalidades. Enfermedades profesionales Se añade al final del artículo 363 del Código del Trabajo, la siguiente: “4. Síndromes respiratorios agudos causados por virus: médicos, enfermeras, mozos de anfiteatro, de los departamentos de higiene y salubridad, sean del Estado, o de cualquier otra entidad de derecho público, o de derecho privado con finalidad social o pública, o particulares.” Pensiones vitalicias presidentes y expresidentes Se reforma el Art. 135 de la LOSEP exceptuando del beneficio de pensiones vitalicias a los mandatarios que no hubiesen concluido su periodo; o que, hayan sido sentenciados por delitos de peculado, cohecho, concusión, enriquecimiento ilícito, delitos contra la vida, de lesa humanidad, contra la fe pública; y, de agresión o violencia sexual. DISPOSICIONES INTERPRETATIVAS Causal de caso fortuito o fuerza mayor para terminar la relación laboral Se interpreta el numeral 6 del artículo 169 del Código del Trabajo, en el siguiente sentido: Imposibilidad total: Aquella que por caso fortuito o fuerza mayor impide la realización del trabajo y deriva el cese total y definitivo de la actividad económica del empleador; entendiéndose por ésta que no se pueda llevar a cabo por medios físicos habituales alternativos o telemáticos, o cuando exista prohibición expresa de autoridad competente. Imposibilidad parcial: Aquella en la que el empleador se vea en la obligación de cesar una línea o unidad de negocio específico derivado de la actividad principal como consecuencia del caso fortuito o fuerza mayor, pudiendo únicamente terminar las relaciones laborales que existan en esa parte específica del negocio que será cesado. DISPOSICIONES TRANSITORIAS:
PUEDE DESCARGAR ESTE CONTENIDO EN VERSIÓN PDF
0 Comments
Leave a Reply. |
¿NECESITA UN ABOGADO?
Contacta a uno de nuestros especialistas. Archivos
December 2020
|