ESTUDIO JURÍDICO PRADO | ASESORÍA LEGAL EN ECUADOR
  • ÁREAS DE PRÁCTICA
  • EQUIPO
  • TRABAJA CON NOSOTROS
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO

LA PRESIÓN FISCAL DEL PAÍS ESTÁ POR DEBAJO DE LA MEDIA DE LA REGIÓN

9/24/2015

0 Comments

 
Picture
El IVA en Ecuador, uno de los más bajos de América Latina 

  Para pagar el impuesto a la renta, el sueldo del ecuatoriano promedio debe ser más de $ 25.000 al año con deducibles. Redacción Economía

El sábado, el presidente Rafael Correa aseguró que la carga fiscal en Ecuador no es tan fuerte como en otros países del mundo, y que no afecta a la población de menores recursos económicos.

Para el Jefe de Estado, la base impositiva para el pago del Impuesto a la Renta (IR), que es de $ 10.800 anuales, confirmaría la escasa afectación a la ciudadanía. “¿Qué pobre gana más de $ 800 al mes?”, se preguntó.

Incluso destacó que la clase media tampoco paga el IR, considerando los gastos deducibles, como los de vestimenta, alimentación, vivienda y salud.

Correa hizo estas apreciaciones en respuesta a la opinión de los sectores productivos de que en el país existe una carga tributaria excesiva y que hace falta estabilidad fiscal.

El año pasado, el Servicio de Rentas Internas (SRI) recaudó un total de $ 13.137’947.356 millones en impuestos. Por concepto de IR, se obtuvo $ 4.086’496.543, y de Impuesto al Valor Agregado (IVA), $ 4.324’401.156.

De acuerdo con los datos expuestos por el gobernante, Ecuador tiene una presión fiscal del 20%, lo que es bajo, en comparación con Europa, que tiene el $ 36,7%, y con América Latina, que es del 21,2%.

Para el experto tributario Carlos Licto, la carga tributaria en Europa es más alta porque existen mayores oportunidades de desarrollo y, en general, más ingresos.

Según el jurista, en un país en el que los ingresos per cápita en el año son de $ 30.000 o $ 40.000, una carga del 36,7% es manejable, señaló. “Pero eso, aplicado a nuestro país, donde un gran grupo de personas no tiene ese nivel de ingresos, sí es un peso”, sostuvo.

Hace un año, la directora del SRI, Ximena Amoroso, señaló que Ecuador es un país con una política tributaria efectiva. Añadió que la carga se incrementó el 3,6%.

Pero el aumento se origina porque la gestión del organismo y la conciencia ciudadana para cumplir con sus obligaciones subió el 91,4%, más no por los impuestos. Apenas el 8,6% del alza se debe a las reformas tributarias adoptadas.



Por su parte, Correa insistió durante su intervención sabatina que, para alcanzar un país más justo y equitativo, continuará cambiando la normativa y las leyes, “cuantas veces sea necesario”.

El presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), Francisco Alarcón, recalcó que el sector productivo no está en contra de los impuestos, pues son necesarios para que el Estado garantice derechos, como seguridad, salud y educación a la ciudadanía.

Lo que no queremos -explicó- es que haya nuevos impuestos porque esa ya es la estructura de costos del país y que actualmente es una estructura alta, con una inflación un 20% mayor comparada con EE.UU.

Durante su intervención, el Presidente hizo un comparativo de los promedios a nivel internacional del impuesto a las utilidades corporativas y destacó que Argentina tiene un impuesto del 36%, EE.UU., de 39,9%, y que en Ecuador se redujo de 25% a 22%.

Alarcón aseguró que esto tiene un impacto en las ganancias de una empresa, y alertó que cuanto menor es la ganancia, menor es la inversión que pueden hacer y el empleo que puedan ofrecer.

Según la página web del SRI, en el país existe un promedio 12 impuestos que recauda el Estado central, tanto a personas naturales como jurídicas.

A criterio de Licto, el Gobierno también ha tenido una finalidad parafiscal al momento de implementar tributos, como el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) o el Impuesto a los Activos en el Exterior, y que se orientan a evitar que el dinero salga del país y proteger la dolarización. Esto, añadió, puede ser necesario, pero “habría que ir a la raíz del problema y trabajar en la razón por la cual el dinero sale del país”.

Durante el enlace ciudadano, el presidente Correa también se refirió a los impuestos cobrados en los países nórdicos, a los que puso de ejemplo.

En el caso de Noruega, este país recolecta el 10% de su PIB en impuestos corporativos, y el 25% de todas las ganancias del país provienen de las imposiciones fiscales, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Como contraparte, el gobierno noruego subsidia gran parte de la educación y salud. (I)

DATOS

En general, los impuestos pueden clasificarse como directos e indirectos. Los primeros afectan a una sola persona y no pueden trasladarse a otra.

De acuerdo al experto tributario Carlos Licto, los indirectos, como el IVA, pueden trasladarse. Un ejemplo de ello es cuando las fábricas transfieren el IVA de sus máquinas al consumidor.

El SRI recaudó por concepto de Impuesto a la Salida de Divisas, $ 1.215’069.013,  por Impuesto a los Activos en el Exterior, $ 243’000.000; y por Impuesto a los Consumos Especiales, $ 558’000.000.

En 2014, Ecuador recaudó 104% más frente a lo establecido por este concepto en el Presupuesto General del Estado, según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI).

0 Comments



Leave a Reply.

    ¿NECESITA UN ABOGADO?
    ​Contacta a uno de nuestros especialistas.
    EQUIPO EJP

    Archivos

    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014

    RSS Feed

CONSULTAS@EJPRADO.COM
Picture
Picture
Picture
Picture

QUITO
Av. Orellana E4-430 y Amazonas, 
Edificio Orellana 500. 5to piso, 
Quito, Ecuador

+ (593-2) 2232068 / 2232069
​/2232070 /2232072 /2232073
Picture
GUAYAQUIL
Kennedy Norte, Av. Francisco de Orellana Mz 111 Solar 1. 
Edif. World Trade Center (Torre B) Ofic. 523, 
Guayaquil, Ecuador
 
+ (593-4) 263 0089 /  263 0090
  • ÁREAS DE PRÁCTICA
  • EQUIPO
  • TRABAJA CON NOSOTROS
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO