ESTUDIO JURÍDICO PRADO | ASESORÍA LEGAL EN ECUADOR
  • ÁREAS DE PRÁCTICA
  • EQUIPO
  • TRABAJA CON NOSOTROS
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO

EL SRI EXPIDE LAS NORMAS PARA ESTABLECER LOS FACTORES DE AJUSTE EN PROCESOS DE DETERMINACIÓN DE IMPUESTO A LA RENTA MEDIANTE COMUNICACIONES DE DIFERENCIAS Y LIQUIDACIONES DE PAGO, Y SU FORMA DE APLICACIÓN

7/18/2017

0 Comments

 
El Art. 275 del Reglamento para la Aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno, establece que en los procesos de diferencias, en los cuales los valores establecidos, comunicados y no justificados por el sujeto pasivo generen una utilidad gravable que no concuerda con su realidad económica, el SRI podrá utilizar factores de ajuste para establecer la base imponible, acorde a la resolución que emita para el efecto.
 
El día 7 de julio del 2017, el SRI emitió la resolución para la aplicación de los factores de ajuste, estableciendo en primer lugar que los mismos no proceden para:

  • Rentas de capital o patrimonio;
  • Trabajo en relación de dependencia;
  • Ganancias por enajenación de derechos representativos de capital y otros derechos de exploración, explotación o similares;
  • Actividades profesionales;
  • Actividades sujetas a determinación del sujeto pasivo tipo monotributo o régimen presuntivo;
  • Exploración, explotación, transporte y comercialización de recursos naturales no renovables;
  • Quienes hubiesen efectuado transacciones con sujetos pasivos notificados con resolución como empresas inexistentes o fantasmas, o personas naturales y sociedades con actividades supuestas y/o transacciones no existentes;
  • Actividades acogidas al régimen simplificado; y,
  • Loterías, rifas y similares.
 
La Resolución añade que se utilizarán como factores de ajuste los coeficientes generales para la estimación presuntiva de Impuesto a la Renta por ramas de actividad económica, fijados por el Director del SRI mediante resolución, para el respectivo ejercicio determinado.

Aplicación de los factores de ajuste: El factor de ajuste respectivo  se multiplicará por el rubro de activos, ingresos, costos y gastos determinados por el SRI, según corresponda y se escogerá el mayor de los resultados según corresponda.
 
En los casos en que existan ingresos en más de una actividad económica, los factores se aplicarán para cada actividad según el correspondiente sector. El resultado se sumará a la utilidad gravable o pérdida tributaria de las otras actividades, sujetas o no al factor de ajuste. Sobre la base imponible total se calculará el Impuesto a la Renta.
 
El impuesto determinado, no podrá ser inferior a las retenciones en la fuente de renta efectuadas al sujeto pasivo en el mismo ejercicio fiscal.

Fuente: Resolución del SRI NAC-DGERCGC17-00000345 publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 31 de 7 de julio del 2017.

Conclusión/opinión: El uso de factores de ajuste se incorporó al Art. 275 del Reglamento para la aplicación de la Ley de Régimen Tributario Interno, el día 19 de abril del 2016 (S.R.O. 736), sin embargo la presente resolución le da un efecto retroactivo a su uso, inobservando la jerarquía de las normas y el principio de irretroactividad de la ley en materia tributaria.
0 Comments

EL SRI APRUEBA EL ANEXO DE ACTIVOS Y PASIVOS EN EL EXTERIOR PARA SOCIEDADES RESIDENTES Y ESTABLECIMIENTOS PERMANENTES DE SOCIEDADES EXTRANJERAS

7/6/2017

1 Comment

 
Son sujetos obligados a la presentación del Anexo: Las sociedades constituidas en el Ecuador, así como los establecimientos permanentes de sociedades extranjeras no residentes; siempre y cuando tengan un total de activos o pasivos en el exterior, por un valor superior a los USD. 500.000,00.
 
Excepciones: Entidades del sector público, empresas públicas, personas jurídicas con capital mayormente público, patrimonios independientes o autónomos en que el Estado sea constituyente y beneficiario, organismos internacionales, misiones diplomáticas, instituciones que integran el    sistema financiero nacional: sector financiero público, el sector financiero privado y el sector financiero popular y solidario; y, las compañías de seguros y reaseguros.
 
El activo comprende:
  1. Dinero e inversiones en instituciones financieras y otros depositarios en el Ecuador y el exterior;
  2. Derechos representativos de capital en el Ecuador y en el exterior;
  3. Cuentas por cobrar en el Ecuador y en el exterior;
  4. Bienes muebles y construcciones en curso, en el Ecuador y el exterior;
  5. Vehículos motorizados terrestres, naves y aeronaves, en el Ecuador y el exterior;
  6. Derechos en el Ecuador y el exterior;
  7. Bienes inmuebles en el Ecuador y el exterior;
  8. Otros activos en el Ecuador y el exterior;
 
El pasivo comprende:
  1. Deudas contraídas en el Ecuador y el exterior.
 
Forma de presentación: El Anexo se presentará en un formato similar que el utilizado  la declaración patrimonial de personas naturales, esto es detallando lo siguiente: "EL SRI ESTABLECE NUEVOS REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN PATRIMONIAL DEL AÑO 2017 Y SIGUIENTES"

Mecanismos de valoración: Los conceptos se registrarán en el anexo según la técnica contable, es decir según el valor neto en libros y la declaración de Renta en el Ecuador o en general las declaraciones tributarias hechas en otros países. Para el registro de pasivos se considerará el saldo de pago pendiente al primero de enero del año en que se presente el anexo. Los valores se expresarán en dólares de E.E.U.U, cuando se trate de monedas distintas se calculará con base a la cotización de compra del último día hábil del año anterior a la presentación del anexo.
 
Plazo para la presentación: El anexo será presentado anualmente en el mes de mayo, según el noveno dígito del RUC conforme al siguiente calendario:
Picture
​Para el año 2017, se presentará por esta vez el anexo hasta las siguientes fechas:
Picture
Fuente: Resolución del SRI NAC-DGERCGC17-00000335 publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 27 de 3 de julio del 2017.

Conclusión/opinión:   Con este Anexo, el SRI contará con un detalle de los activos y pasivos de las empresas.
1 Comment

NUEVAS DISPOSICIONES PARA EMISIÓN DE COMPROBANTES DE VENTA Y RETENCIONES EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA, EN ACTIVIDADES DE INTERMEDIACIÓN DE DERECHOS REPRESENTATIVOS DE CAPITAL Y OTROS TÍTULOS VALORES REALIZADOS POR BOLSAS DE VALORES.

7/6/2017

0 Comments

 
El 26 de junio del 2017, el Servicio de Rentas Internas expidió las disposiciones para la emisión de comprobantes de venta, así como para las retenciones de Impuesto a la Renta que deberán cumplir las bolsas de valores, las casas de valores y otros intermediarios autorizados para ofertar y negociar valores, y los comitentes compradores y vendedores por las comisiones o beneficios que obtengan o paguen.
 
Procedimiento sobre la comisión obtenida por las bolsas de valores.- 

Las bolsas de valores expedirán facturas por las comisiones o beneficios que obtengan, originadas en sus servicios de intermediación de derechos representativos de capital y otros títulos valores que se negocien a través de ellas.
 
Las facturas además de los requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y documentos complementarios, incluirán información adicional relativa al documento transado, el RUC de la casa de valores o del intermediario autorizado. Estos documentos se emitirán y entregarán a los comitentes compradores y vendedores de valores negociados a través de bolsas de valores.
 
La retención en la fuente de Impuesto a la Renta se efectuará por los comitentes compradores y vendedores que sean agentes de retención y paguen o acrediten en cuenta comisiones, beneficios o cualquier otro tipo de ingreso gravado con dicho impuesto a las bolsas de valores en procesos de intermediación de valores.
 
Cuando el comitente comprador o vendedor no tenga la calidad de agente de retención de renta, la retención la efectuará el propio sujeto pasivo perceptor de la renta, es decir las mismas bolsas de valores se autoretendrán el tributo.
 
Las retenciones se deberán efectuar, declarar y pagar en un porcentaje del 0.2% del valor efectivo producido por la enajenación de derechos representativos de capital cotizados en la bolsa de valores.

​Procedimiento sobre la comisión obtenida por las casas de valores y otros intermediarios autorizados.-
 
Las casas de valores y otros intermediarios autorizados para ofertar y negociar valores, expedirán facturas por las comisiones o beneficios que obtengan, originadas en sus servicios de intermediación de derechos representativos de capital y otros títulos valores que negocien a través de las bolsas de valores.
 
Las facturas además de los requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y documentos complementarios, incluirán información adicional relativa al documento transado y el RUC de la bolsa de valores interviniente en la operación. Se emitirán y entregarán a los comitentes compradores y vendedores de valores negociados a través de bolsas de valores.
 
La retención en la fuente de Impuesto a la Renta se efectuará por los comitentes compradores y vendedores que sean agentes de retención y paguen o acrediten en cuenta comisiones, beneficios o cualquier otro tipo de ingreso gravado con dicho impuesto a las casas de valores y a otros intermediarios autorizados en procesos de intermediación de valores, cuando corresponda.
 
Cuando el comitente comprador o vendedor no tenga la calidad de agente de retención de renta, la retención la efectuará el propio sujeto pasivo perceptor de la renta, es decir las casas de valores o los intermediarios autorizados se autoretendrán el tributo.
 
Las casas de valores y los intermediarios deberán emitir un comprobante de retención por las operaciones mensuales, que contendrá un detalle de la información de los comprobantes de venta.
 
Las retenciones se deberán efectuar, declarar y pagar en un porcentaje del 0.2% del valor efectivo producido por la enajenación de derechos representativos de capital cotizados en la bolsa de valores.

Procedimiento para la declaración y reporte de la información de bolsas de valores, casas de valores y otros intermediarios autorizados; y, los comitentes compradores y vendedores.-
 
Las bolsas de valores, así como las casas de valores y otros intermediarios autorizados declararán el Impuesto a la Renta retenido a cargo del propio sujeto pasivo en el formulario 103, debiendo reportar además la información de las retenciones en el Anexo Transaccional Simplificado (ATS). En dicho Anexo harán constar la comisión obtenida de los comitentes compradores y vendedores, así como el impuesto por ellos retenido, así como el impuesto auto retenido por el propio sujeto pasivo, que se constituye en crédito tributario del impuesto a la renta.
 
De ser el caso, los comitentes compradores y vendedores declararán las retenciones practicadas e informarán las comisiones pagadas, en el formulario 103 y el ATS.
DESCARGAR FORMULARIO 103
Fuente: Resolución del SRI NAC-DGERCGC17-00000327 publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 22 de 26 de junio del 2017

Conclusión/opinión: Con este nuevo procedimiento aplicable desde julio del 2017 se deroga la anterior resolución del SRI No. NAC-0004, R.O. 4 de 21 de enero del 2003, que contenía el procedimiento de facturación de las bolsas de valores.
0 Comments

EL SRI APRUEBA LOS NUEVOS FORMULARIOS 104 y 104A PARA LA DECLARACIÓN DEL IVA

7/6/2017

0 Comments

 
El 26 de junio del 2017, el SRI aprobó los nuevos formularios para la declaración del IVA de acuerdo con el siguiente detalle:

  • Formulario 104, en el cual deberán declarar:
 
a) Los sujetos pasivos obligados a llevar contabilidad; y,
b) Los sujetos pasivos no obligados a llevar contabilidad, que realicen actividades de comercio exterior (únicamente en el periodo fiscal que realicen tales actividades).

  • Formulario 104A, en el cual presentarán su declaración los demás sujetos pasivos que no se encuentran en los presupuestos anteriores.
 
Los nuevos formularios de declaración de IVA deberán ser utilizados a partir del mes de julio del 2017, respecto a operaciones efectuadas en el mes de junio del 2017. Estos nuevos formularios también se deberán utilizar para la presentación de declaraciones tardías o sustitutivas de IVA, cuando se efectúen a partir del 1 de julio del 2017, sin perjuicio de del pago de intereses ni multas.
 
Los formularios se encuentran disponibles en la siguiente dirección:
 
Formulario 104:
http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/92950d48-9c33-46df-9302-c835870479df/Formulario+104+2017.xlsx
 
Formulario 104A:
http://www.sri.gob.ec/DocumentosAlfrescoPortlet/descargar/e5b4283c-8c0c-4ae3-aa34-51a151bf316e/Formulario+104A+2017.xlsx

​Fuente: Resolución del SRI NAC-DGERCGC17-00000324 publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 22 de 26 de junio del 2017.
0 Comments

EL SRI REFORMA LAS NORMAS PARA LA DECLARACIÓN Y PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS A TRAVÉS DE INTERNET

7/6/2017

0 Comments

 
El 26 de junio del 2017, el SRI reformó las normas para la declaración y pago de tributos por internet.
 
El cambio principal se refiere a que en el caso de débitos automáticos, en casos excepcionales y debidamente justificados, previo análisis del Servicio de Rentas Internas, se permitirá que los sujetos pasivos de obligaciones registren una cuenta bancaria cuyo titular sea un tercero, para que de ella se hagan automáticamente los débitos a favor del Fisco.  Para el efecto, se requerirá el consentimiento expreso del titular la cuenta y el justificativo de la relación que mantiene con el sujeto pasivo de las obligaciones tributarias.

Fuente: Resolución del SRI NAC-DGERCGC17-00000317 publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 22 de 26 de junio del 2017.
0 Comments
    ¿NECESITA UN ABOGADO?
    ​Contacta a uno de nuestros especialistas.
    EQUIPO EJP

    Archivos

    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014

    RSS Feed

CONSULTAS@EJPRADO.COM
Picture
Picture
Picture
Picture

QUITO
Av. Orellana E4-430 y Amazonas, 
Edificio Orellana 500. 5to piso, 
Quito, Ecuador

+ (593-2) 2232068 / 2232069
​/2232070 /2232072 /2232073
Picture
GUAYAQUIL
Kennedy Norte, Av. Francisco de Orellana Mz 111 Solar 1. 
Edif. World Trade Center (Torre B) Ofic. 523, 
Guayaquil, Ecuador
 
+ (593-4) 263 0089 /  263 0090
  • ÁREAS DE PRÁCTICA
  • EQUIPO
  • TRABAJA CON NOSOTROS
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO