ESTUDIO JURÍDICO PRADO | ASESORÍA LEGAL EN ECUADOR
  • ÁREAS DE PRÁCTICA
  • EQUIPO
  • TRABAJA CON NOSOTROS
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO

SE HABILITAN LOS PLAZOS O TERMINOS EN LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA Y CORTES PROVINCIALES DE JUSTICIA

5/13/2020

0 Comments

 
Mediante Resolución No. 05-2020, el Pleno de la Corte Nacional de Justicia resolvió habilitar a partir del 11 de mayo de 2020, los plazos o términos de las actividades jurisdiccionales de dicha Corte así como de las Cortes Provinciales de Justicia.
​
Asimismo, dispuso que se mantienen suspendidos los plazos o términos en los procesos judiciales que se encuentran en trámite ante jueces o tribunales cuyas actividades no han sido restablecidas por el Consejo de la Judicatura.
 
Fuente: Resolución No. 05-2020 emitida por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia el 8 de mayo de 2020.
0 Comments

DIRECTRICES PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA A TRAVÉS DEL RETORNO PROGRESIVO AL TRABAJO DEL SECTOR PÚBLICO

5/13/2020

0 Comments

 
El Acuerdo Ministerial No. MDT-2020-094, emitido el 3 de mayo del 2020 tiene como propósito expedir las directrices para la reactivación económica del retorno intermitente al trabajo, dentro del sector público, siguiendo las disposiciones y protocolos emitidos por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE).
 
La modalidad de teletrabajo emergente.-
Los servidores públicos que se encuentren bajo esta modalidad o cuyas actividades sean aplicables a teletrabajo emergente y según las directrices de la máxima autoridad, continuarán bajo esta modalidad a fin de cumplir con sus actividades diarias, de conformidad con lo previsto en el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2020-076, y en la “Guía y plan general para el retorno progresivo a las actividades laborales MTT6-003 de 2020”, aprobada por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), el 28 de abril de 2020.
Los trabajadores que pertenecen a grupos de atención prioritaria.-
Estos trabajadores no deben asistir a su lugar de trabajo, mantendrán o se acogerán a la modalidad de teletrabajo emergente en sus domicilios.
Será obligación de la máxima autoridad y de la Unidad de Administración del Talento Humano o quien hiciere sus veces el resguardo de los derechos laborales de los servidores públicos mencionados.
Jornadas especiales emergentes.-
Las instituciones del Estado podrán determinar, a través de su máxima autoridad una jornada especial emergente durante la declaratoria de emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19), de conformidad a los siguientes casos:
  • Si por circunstancias geográficas, la actividad que se desarrolla requiere permanencia de dos o más días en campamentos, campos de reunión o instalaciones de la institución.
  • Si la institución requiere laborar en turnos, debido a que la prestación de un servicio justifique la necesidad de cumplir actividades presenciales ininterrumpidamente, durante las 24 horas del día o en períodos de tiempo inferiores que no puedan ser ejecutados por un único grupo de servidores públicos.
  • En horarios y/o turnos especiales consecutivos y no consecutivos.
  • Cuando las actividades del puesto de trabajo se realicen, únicamente en la noche y/o madrugada. Para ello, se considerará jornada nocturna aquella realizada entre las 19H00 y las 06H00 del día siguiente.
Procedimiento para el registro y la autorización de la jornada emergente.-
Deberá presentarse al Ministerio del Trabajo la siguiente información:
 
  • Informe técnico elaborado por la Unidad de Administración del Talento Humano o quien hiciere sus veces, con la descripción y análisis de las condiciones especiales emergentes del servicio que presta la institución o el puesto correspondiente, la justificación respecto a la necesidad de establecimiento de jornadas especiales emergentes.
  • El detalle de la duración de las jornadas especiales emergentes, incluyendo la distribución de turnos y horarios propuestos.
  • Aprobación de la máxima autoridad o su delegado de las jornadas especiales emergentes.
La modificación de una jornada especial emergente autorizada.-
En caso que una jornada especial emergente registrada necesite ser modificada, la máxima autoridad o su delegado, remitirá al correo electrónico jornadas@trabajo.gob.ec, el registro de la modificación.
 
El plan de retorno progresivo al trabajo.-
El COE Nacional, determinarán el plan progresivo de retorno al trabajo de su institución realizando un análisis para cada modalidad contractual y área que conforman sus instituciones, en base a las características de los puestos, procesos y servicios de trabajo; evitando la aglomeración y realizando una evaluación del nivel de riesgo al que están sometidos los servidores públicos según sus funciones. El plan deberá contener:
  • Análisis de la pertinencia de realizar la actividad laboral de forma presencial y su respectiva jornada.
  • Análisis de la situación de cada uno de los servidores públicos que se encuentran dentro de los grupos de atención prioritaria, y con factores de riesgo, a fin de adaptar sus actividades al teletrabajo emergente.
  • Análisis de la situación de los servidores públicos que tengan a su cargo el cuidado de niños y niñas en etapa escolar, y/o personas dentro de los grupos de atención prioritaria; a fin de adaptar sus actividades al teletrabajo emergente, si la naturaleza del trabajo lo permite.
  • Análisis de la situación de los servidores públicos referente a su movilidad desde sus domicilios hacia su lugar de trabajo y viceversa.
  • Análisis coordinado con la Unidad, Dirección o Coordinación de Planificación de la institución de los procesos y servicios que brinda la misma, a fin de realizar una programación de aquellos servicios que sean indispensables e imposibles de ejecutar de forma remota.
  • Los parámetros en el plan que permita el retorno progresivo se realizarán a fin de evitar la aglomeración y realizando una evaluación del nivel de riesgo al que están sometidos los servidores públicos que desarrollen sus funciones.
 
La prestación de los servicios públicos.-
Bajo ningún concepto se dejará de brindar atención a la ciudadanía en los horarios establecidos antes de la declaratoria de emergencia sanitaria para las instituciones del sector público.
 
Sanciones.-
Todos los servidores públicos de la institución deben obligatoriamente acatar las normas de Seguridad y Salud establecidas en la normativa vigente e instrumentos a emitir por parte de la máxima autoridad o su delegado, su incumplimiento será sancionado como falta grave, y estas darán lugar a la imposición de sanciones de suspensión o destitución, previo al sumario administrativo.
 
Este acuerdo ministerial entró en vigencia desde el 3 de mayo del 2020.
0 Comments

RESTABLECIMIENTO PARCIAL DE LAS ACTIVIDADES JURISDICCIONALES EN LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA Y EN LAS CORTES PROVINCIALES

5/13/2020

0 Comments

 
Mediante Resolución 045-2020, el pleno del Consejo de la Judicatura resolvió restablecer parcialmente las actividades jurisdiccionales en la Corte Nacional de Justicia y en las cortes provinciales e implementar la ventanilla virtual desde el 11 de mayo de 2020.
  1. Restablecimiento parcial: Se despachará los procesos judiciales que se encuentran en trámite, tanto en el sistema oral como en el escrito, en la forma que dispongan las y los jueces, priorizando el uso de los medios telemáticos en las plataformas virtuales que determine el Consejo de la Judicatura.
  2. Ventanilla virtual: Se habilitará en la página web del Consejo de Judicatura y de la Corte Nacional de Justicia, un formulario virtual para el ingreso exclusivo de escritos dentro de las causas en trámite, firmados electrónicamente. 
  3. Ventanilla física: Se habilitarán ventanillas físicas para la recepción de escritos en la Corte Nacional de Justicia y las Cortes Provinciales de Justicia.
Fuente: Resolución 045-2020 emitida por el Pleno del Consejo de la Judicatura el 6 de mayo de 2020.
0 Comments
    ¿NECESITA UN ABOGADO?
    ​Contacta a uno de nuestros especialistas.
    EQUIPO EJP

    Archivos

    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014

    RSS Feed

CONSULTAS@EJPRADO.COM
Picture
Picture
Picture
Picture

QUITO
Av. Orellana E4-430 y Amazonas, 
Edificio Orellana 500. 5to piso, 
Quito, Ecuador

+ (593-2) 2232068 / 2232069
​/2232070 /2232072 /2232073
Picture
GUAYAQUIL
Kennedy Norte, Av. Francisco de Orellana Mz 111 Solar 1. 
Edif. World Trade Center (Torre B) Ofic. 523, 
Guayaquil, Ecuador
 
+ (593-4) 263 0089 /  263 0090
  • ÁREAS DE PRÁCTICA
  • EQUIPO
  • TRABAJA CON NOSOTROS
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO