ESTUDIO JURÍDICO PRADO | ASESORÍA LEGAL EN ECUADOR
  • ÁREAS DE PRÁCTICA
  • EQUIPO
  • TRABAJA CON NOSOTROS
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO

​SE REFORMAN LAS RESOLUCIONES DEL SRI DONDE SE ESTABLECEN LAS NORMAS DE EXONERACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA PROPIEDAD DE LOS VEHÍCULOS Y LA REMISIÓN DE INTERESES DE MULTAS PENDIENTES DE IMPUESTO AMBIENTAL

3/27/2020

0 Comments

 
Mediante Resolución No. SRI-SRI-2020-0001-R el Servicio de Rentas Internas reforma la Resolución Nro. NAC-DGERCGC19-00000032 publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 8 el 31 de julio de 2019, la cual establece las normas de exoneración del Impuesto sobre la propiedad de los vehículos, y la Resolución No. NAC-DGERCGC19-00000040 publicada en el Registro Oficial Suplemento Nro. 25 el 26 de agosto de 2019, la cual establece las normas de la remisión de intereses de multas pendientes de impuesto ambiental.
 
Se efectúan las siguientes reformas:
 
En la Resolución No. NAC-DGERCGC19-00000032 (Normas de exoneración del Impuesto sobre la propiedad de los vehículos)
Picture
En la Resolución No. NAC-DGERCGC19-00000040 (Normas de la remisión de intereses de multas pendientes de impuesto ambiental)
Picture
Finalmente, a continuación de la Disposición General Segunda se incluye la siguiente:
 
Fuente: Resolución Nro. SRI-SRI-2020-0001-R publicada por el Servicio de Rentas Internas el 20 de marzo de 2020.
0 Comments

ESTABLECER EL PROCEDIMIENTO, CONDICIONES, REQUISITOS Y LÍMITES PARA LA OBTENCIÓN DEL CUPO DE ALCOHOL Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS EXENTAS DEL IMPUESTO A LOS CONSUMOS ESPECIALES.

3/27/2020

0 Comments

 
Mediante Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000021, el Servicio de Rentas Internas establece el procedimiento, condiciones, requisitos y límites para la obtención del cupo de alcohol y bebidas alcohólicas exentas del impuesto a los consumos especiales.
 
 
CUPO ANUAL PARA ALCOHOL:
 
Se encuentran exentos del ICE, el alcohol de producción nacional o importado, siempre y cuando se haya obtenido el respectivo cupo anual del SRI:
 
  • En el caso de productores de alcohol están obligados a registrar las ventas de alcohol expresadas en litros, en el Sistema de Venta de Alcohol disponible en www.sri.gob.ec. Por tanto, estos registros serán equivalentes para el comprador de dicho producto al cupo de alcohol exento de ICE.
 
  • En el caso de importadores de alcohol, el SENAE registrará el cupo en litros de alcohol exento, conforme a lo asignado previamente por el SRI, para cada año.
 
 
CUPO ANUAL PARA BEBIDAS ALCOHÓLICAS:
 
Para la exención del ICE para bebidas alcohólicas se deberán cumplir los siguientes requisitos:
 
  1. Las bebidas alcohólicas deberán elaborarse localmente y provenir de la fermentación alcohólica completa o parcial de productos agropecuarios cultivados en el Ecuador.
  2. El alcohol, la caña de azúcar o subproductos alcohólicos y los productos agropecuarios o subproductos, deberán ser adquiridos localmente a productores.
  3. El productor de la bebida alcohólica deberá encontrarse inscrito en el RUC con la actividad de producción, elaboración o fabricación de bebidas alcohólicas o similares.
  4. Se deberá obtener las correspondientes notificaciones sanitarias, así como los correspondientes CFS y activarlos de acuerdo a las disposiciones, previo a la producción, elaboración o fabricación de bebidas alcohólicas,
  5. Se deberá emitir comprobantes de venta, retención y documentos complementarios mediante el esquema de facturación electrónica.
  6. Las bebidas alcohólicas deben contener al menos el 70% de ingredientes nacionales.
El SRI mediante resolución, hasta el 21 de diciembre de cada año, establecerá el cupo de exención que tendrá vigencia para el año siguiente.
 
DISPOSICIONES TRANSITORIAS:
 
  • El cupo anual de exención de bebidas alcohólicas, desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre del 2020, estará sujeto a la participación de compras de ingredientes nacionales respecto de las compras totales para la elaboración de bebidas alcohólicas, incluidas importaciones, de conformidad con la siguiente tabla:
Picture
  • Para el ejercicio fiscal 2020, el cupo exento del ICE para el alcohol importado corresponderá a la cantidad de litros que se encuentra publicada en el listado de cupos de alcohol para importadores disponible en www.sri.gob.ec
 
Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000021 emitida por Servicio de Rentas Internas.
0 Comments

PORCENTAJES DE RETENCIÓN EN LA FUENTE DE IMPUESTO A LA RENTA

3/27/2020

0 Comments

 
El Servicio de Rentas Internas, mediante Resolución No. NAC-DGERCGC-20-00000020, reformó la resolución No. NAC-DGERCGC-14-00787 y sus reformas, que fija los porcentajes de retención en la fuente de Impuesto a la Renta, en los siguientes términos:
Picture
En conclusión, se aumentan los porcentajes de retenciones en la fuente a 1,75% los pagos o acreditaciones en cuenta por la adquisición de todo tipo de bienes muebles de naturaleza corporal, y a 2,75% todos los pagos o créditos en cuenta no contemplados en los porcentajes específicos de retención.
 
Fuente: Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000020 emitida por el SRI y publicada en la Edición Especial No. 459 del Registro Oficial del 20 de marzo de 2020. Cabe mencionar que se realizó una fe de erratas publicada en la Edición Especial No. 460 del Registro Oficial del 23 de marzo de 2020
0 Comments

PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PARATRANSPARENTAR LA IDENTIFICACIÓN DEL REMITENTE EN LAS LLAMADAS A LOS ABONADOS, CLIENTES O USUARIOS DEL SERVICIO MÓVIL AVANZADO  ”SMA”

3/27/2020

0 Comments

 
La normativa publicada en el Registro Oficial del 18 de marzo del 2020, tiene por objeto instrumentar la  implementación de la política para transparentar la identificación de llamadas a los abonados, clientes o usuarios del Servicio Móvil Avanzado (SMA) con fines informativos, de venta directa, comercial, publicitaria o proselitista, según la priorización de sectores.
 
De conformidad con lo dispuesto en el numeral 24 del artículo 22 y numeral 8 del artículo 23 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, constituye un derecho y a la vez una obligación de los abonados, clientes o usuarios, el no recibir y no realizar llamadas con fines de venta directa, comercial, publicitaria o proselitista, que no hayan sido previa y expresamente autorizados por el abonado, cliente o usuario, respectivamente.
 
Para la identificación del remitente con los fines antes detallados, se observarán de manera obligatoria las siguientes disposiciones:
 
  1. Las llamadas con fines de venta directa, comercial, publicitaria o proselitista, solo podrán realizarse a aquellos abonados, o clientes del Servicio Móvil Avanzado que hayan otorgado su autorización previa y expresa. La obtención de la autorización previa y expresa, será de exclusiva responsabilidad de las personas naturales o que realicen llamadas con  estos fines y que terminen en las redes de los prestadores del SMA.

    b) Las llamadas que realicen los prestadores del SMA y las personas naturales o jurídicas de todos los sectores a los abonados, clientes o usuarios, con fines de venta directa, comercial, publicitaria o proselitista, deberán provenir de números de remitentes previamente identificados, proporcionados a la ARCOTEL.  Los prestadores del SMA implementarán los mecanismos tecnológicos necesarios que permitan esta identificación.

  2. c) Las llamadas provenientes de personas que comercialicen los servicios de los prestadores del SMA y de las personas naturales o jurídicas de los todos los sectores, deberán agrupar en ese número único identificado por la ARCOTEL todos los números provenientes de sus Centros de contacto y de gestión comercial (Call center) o de persona naturales o jurídicas que comercialicen los servicios. La identificación de llamadas se realizará con un único nombre identificador por sector de la siguiente manera:

    1. Bancos, Cooperativas, Tarjetas de Crédito y Seguros: Identificador "FINANZAS"

2. Actividad Turística, oferta de paquetes, viajes, aerolíneas y otros similares: Identificador: "TURISMO".

3. Venta de productos varios (de uso personal, comida, libros, muebles, inmuebles y otros afines): Identificador: "VENTA"

4. Proselitismo: Identificador "PROSELITISMO".

5. Prestadores del Servicio Móvil Avanzado: identificador por cada prestador del servicio.

6. Otros que defina la ARCOTEL, que se incorporarán a los anteriores, conforme la priorización que realice el MINTEL.

f) Cada prestador del SMA, remitirá a todos los prestadores del SMA involucrados en el ámbito de aplicación del presente procedimiento y a la ARCOTEL, el listado de los números que son utilizados como Centros de contacto y de gestión comercial (Call center) estableciendo el identificador, para cuyo efecto, la ARCOTEL notificará a los prestadores del SMA con la debida antelación, la implementación y aplicación correspondiente.

g) Los prestadores del SMA, no podrán bloquear discrecionalmente llamadas o números telefónicos.

h) Los prestadores del SMA y las personas naturales o jurídicas de todos los sectores no podrán realizar llamadas desde números que no hayan sido previamente identificados.

i) Los Centros de contacto y de gestión comercial (Call center) que presten sus servicios a terceros y que lo hagan con más de un prestador del SMA, o más de una persona natural o jurídica de los sectores priorizados por el MINTEL, deberá registrar ante la ARCOTEL un NUMERO UNICO para cada sector de su actividad.
 
Los centros de contacto y gestión comercial (call center) tiene un plazo de 90 días desde la entrada en vigencia de esta norma para remitir a la ARCOTEL la información sobre los números de teléfono con los cuales prestarán sus servicios. Las personas naturales y jurídicas dedicadas a realizar llamadas con fines  comerciales, de venta directa, publicitaria o proselitista para su propio beneficio tienen el plazo de 120 días desde la vigencia de esta norma para remitir la misma información a la ARCOTEL.
0 Comments

AMPLIACIÓN DE PLAZO PARA ANEXOS TRIBUTARIOS

3/25/2020

0 Comments

 
Mediante Resolución No. SRI-SRI-2020-0002-R, el Servicio de Rentas Internas amplió el plazo para la presentación de anexos tributarios cuya fecha de presentación corresponde a los meses de marzo y abril de 2020:
 
  • Anexo Reporte de Operaciones y Transacciones Económicas Financieras (ROTEF).
  • Anexo de Información de Operaciones Gravadas y Relacionadas con el Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas No Retornables (IBP).
  • Anexo ICE.
  • Anexo Movimiento Internacional de Divisas (MID).
  • Anexo de Notarios, Registradores de la Propiedad y Registradores Mercantiles.
  • Anexo de Accionistas, Partícipes, Socios, Miembros de Directorio y Administradores (APS) – Mensual.
  • Anexo de Fideicomisos Mercantiles, Fondos de Inversión y Fondos Complementarios (AFIC) – Mensual.
 
Las fechas de presentación será de conformidad con los siguientes calendarios:
Picture
Picture
Fuentes: Resolución No. No. SRI-SRI-2020-0002-R emitida por Servicio de Rentas Internas el 20 de marzo de 2020
0 Comments

PRÓRROGA PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN ANUAL Y SUSPENSIÓN DE PLAZOS Y TÉRMINOS POR LA SUPERINTENDENICA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS.

3/25/2020

0 Comments

 
La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros expidió la Resolución No. SCVS-INPAI-2020-00002715 mediante la cual dispuso prorrogar por el plazo de 30 días, contados desde la fecha del vencimiento del plazo original, la obligación de presentar los documentos anuales de las sociedades, tales como:
  • Balance general anual del estado de la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Memorias e informes de los administradores y de los organismos de fiscalización.
  • Nómina de los administradores, representantes legales y socios o accionistas.
  • Otra documentación anual que corresponda a cada compañía.
Además, esta autoridad de control expidió la Resolución No. SCVS-INPAI-2020-00002712 mediante la cual dispuso suspender los plazos y términos de todos los procesos administrativos, coactivos, tributarios, de prescripción de acción de cobro y en general, de todo proceso cuya sustanciación sea de competencia de esta Superintendencia, que se encuentren corriendo entre el 16 de marzo de 2020 y el 16 de abril de 2020 inclusive.
Sin perjuicio de lo mencionado, esta suspensión de plazos y términos podrá revocarse o prorrogarse conforme se desarrolle la emergencia sanitaria que está viviendo el Ecuador en estos momentos.
Una  vez que concluya el plazo de suspensión antes mencionado o que se supere la emergencia sanitaria nacional, se continuará con el cómputo de dichos plazos y términos.
0 Comments

El Teletrabajo por Emergencia Sanitaria

3/20/2020

0 Comments

 
La modalidad denominada Teletrabajo es la prestación de servicios lícitos y personales, con relación de dependencia, de carácter no presencial, en jornadas ordinarias o especiales de trabajo, fuera de las instalaciones del lugar donde se labora habitualmente.                 
Es de libre decisión de cada organización el aplicar esa modalidad de trabajo, dependiendo de los perfiles de cada puesto y del giro del negocio de que se trate.
Debido a la emergencia sanitaria, el Gobierno Nacional, el 12 de marzo del  2020, mediante el acuerdo ministerial No. MDT-2020-0076, propendiendo la continuidad de las actividades laborales en estos días de cuarentena sanitaria, tomó la decisión de utilizar este mecanismo del teletrabajo tanto para trabajadores del sector público como del sector privado.
Queda a discreción del Empleador el establecimiento de esta modalidad de trabajo  emergente fuera del centro habitual de labores, la cual no modificará en ningún aspecto la relación laboral, por lo cual, no se podrá alegar terminación unilateral de la relación laboral por este cambio de lugar habitual de trabajo.
Particularidades
El Empleador le corresponde reportar a las autoridades los trabajadores que se acogerán a esta modalidad de actividades.
El Empleador debe impartir las directrices del trabajo como el monitoreo de las actividades laborales.
El trabajador será responsable de la custodia de los implementos y equipos de trabajo, así como de la confidencialidad de la información  utilizada para la ejecución del trabajo.
La medida de teletrabajo es obligatoria para las personas que tengan que cumplir aislamiento como medida de prevención, ordenada por autoridad competente.
Cómo obtener la autorización para teletrabajo emergente 
La autorización de teletrabajo emergente deberá solicitarse en línea a través de la plataforma SUT del Ministerio del Trabajo.
0 Comments

SUSPENSIÓN DE PLAZOS Y TÉRMINOS

3/20/2020

0 Comments

 
Mediante Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000022, el Servicio de Rentas Internas establece que desde el 16 de marzo hasta el 31 de marzo de 2020, se suspenden los plazos y términos de todos los procesos administrativos tributarios y los plazos de prescripción de la acción de cobro.
 
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, mediante Resolución No. SENAE-SENAE-2020-0016-RE, suspende los plazos y términos de todos los procesos administrativos tributarios y los plazos de prescripción de las acciones de cobro, a partir del día 17 de marzo hasta el 31 de marzo del 2020 inclusive.
 
Así mismo, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, mediante Resolución No. SCVS-INPAI-2020-00002712, dispone la suspensión de los plazos y términos de todos los procesos administrativos, coactivos, tributarios y de prescripción de la acción de cobro, y en general de todo proceso cuya sustanciación sea inherente a las competencias de la institución, durante el lapso de un mes contado a partir del día 16 de marzo de 2020 hasta el 16 de abril de 2020, inclusive.
 
Adicionalmente, mediante Resolución No. SCVS-INPAI-2020-00002715, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros dispone la prórroga de 30 días para la presentación de estados financieros y demás documentos con respecto al ejercicio fiscal 2019, hasta el 30 de mayo del año en curso.
 
Finalmente, la Corte Nacional de Justicia, mediante Resolución No. 04-2020, establece que en las judicaturas en las que se encuentra suspendida la atención al público a partir del 16 de marzo de 2020, y mientras dure el estado de emergencia sanitaria, quedan suspendidos los plazos o términos previstos en la Ley para los procesos judiciales.
 
Fuentes: Resoluciones No. NAC-DGERCGC20-00000022 emitida por Servicio de Rentas Internas; No. SENAE-SENAE-2020-0016-RE del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador; No. SCVS-INPAI-2020-00002712 y No. SCVS-INPAI-2020-00002715 de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; y No. 04-2020 de la Corte Nacional de Justicia.
0 Comments
<<Previous
    ¿NECESITA UN ABOGADO?
    ​Contacta a uno de nuestros especialistas.
    EQUIPO EJP

    Archivos

    December 2020
    November 2020
    October 2020
    September 2020
    August 2020
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    March 2020
    January 2020
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    October 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014

    RSS Feed

CONSULTAS@EJPRADO.COM
Picture
Picture
Picture
Picture

QUITO
Av. Orellana E4-430 y Amazonas, 
Edificio Orellana 500. 5to piso, 
Quito, Ecuador

+ (593-2) 2232068 / 2232069
​/2232070 /2232072 /2232073
Picture
GUAYAQUIL
Kennedy Norte, Av. Francisco de Orellana Mz 111 Solar 1. 
Edif. World Trade Center (Torre B) Ofic. 523, 
Guayaquil, Ecuador
 
+ (593-4) 263 0089 /  263 0090
  • ÁREAS DE PRÁCTICA
  • EQUIPO
  • TRABAJA CON NOSOTROS
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO